¿Qué es un Servidor?
Un servidor o server, en el lenguaje informático, es un ordenador y sus programas, que está al servicio de otros ordenadores. El servidor atiende y responde a las peticiones que le hacen los otros ordenadores. Los otros ordenadores, que le hacen peticiones, serán los "clientes" del servidor. Precisamente se llaman servidores porque sirven cosas y están al servicio de otros ordenadores. Por ejemplo si tienes un correo electrónico, lo recibes de un servidor de correo electrónico, si deseas ver una página web, la recibes de un servidor web y así otros muchos servicios que veremos. El modelo o arquitectura que siguen los servidores es el de cliente-servidor, es decir el cliente/s pide y el servidor proporciona los recursos o servicios.
Tipos de Servidores
- Servidor de Correo Electrónico o Mail Server: Es un ordenador dentro de una red que funciona como una oficina de correo virtual. Transfiere y almacena los mensajes de correo electrónico a través de una red.
Estos servidores tienen programas capaces de almacenar correos para los usuarios locales y con un conjunto de reglas definidas por el usuario que determinan cómo el servidor de correo debe reaccionar ante el destino de un mensaje específico.
Normalmente estos servidores se dividen en otros 2 diferentes, una para el correo entrante y otro para el saliente:
Los servidores POP3 retienen los mensajes de correo electrónico entrantes hasta que el usuario compruebe su correo y entonces los transfieren al equipo.
Los servidores SMTP administran el envío de los mensajes de correo electrónico a Internet. El servidor SMTP administra el correo electrónico saliente y se utiliza en combinación con un servidor POP3 o IMAP de correo electrónico entrante.
Otro tipo de servidores de correo son los IMAP que permiten trabajar con los mensajes de correo electrónico sin necesidad de descargarlos antes al equipo. Puedes obtener una vista previa, eliminar y organizar los mensajes directamente en el servidor de correo sin descargarlos en tu equipo.
También están los servidores Fax que hacen lo mismo que los de correo, pero para la recepción y transmisión de faxes.
- Servidor FTP: Se trata de uno de los más antiguos en Internet, "file transfer protocol" o en Español Protocolo Para la Transferencia de Archivos. Se utilizan para realizar una transferencia segura de archivos entre ordenadores (envío de archivos de un sitio a otro). Los FTP garantiza la seguridad de los archivos y control de su transferencia.
En este caso el cliente 1 envía una petición al servidor FTP para que le envíe un archivo al cliente 2. El servidor se lo envía y el cliente 2 lo recibe. Todo este proceso se realiza mediante un programa llamado FTP instalado en el cliente 1 y en el 2. El servidor dispondrá de otro programa (software) que se encargará de la recepción y el envío.
Este tipo de servidores se utilizan para subir archivos de páginas web a los servidores web, archivos de imágenes, videos, para hacer backup (copias de seguridad), etc.
- Web Server o Servidor Web: Almacena los archivos de una web del tipo HTML (contenido de la página web) y los proporciona a los clientes que los solicitan haciendo la transferencia de los archivos a través de la red mediante los navegadores. Los archivos HTML incluyen texto, imágenes, videos, etc.. pero que solo los navegadores pueden visualizar.
El servidor "sirve" (envía) el archivo HTML al navegador del cliente para que lo pueda visualizar. El servidor, el navegador y la comunicación a través de la red seguirán unas normas llamadas "protocolo HTTP".
El espacio que te dejan estos servidores para alojar tu web se llama Hosting. Hay dos tipos principales de hosting:
Hosting Compartido: en el servidor web hay varias páginas alojadas de distintos clientes.
Hosting Dedicado: tienes un servidor para ti solito donde puedes alojar tus webs. Lógicamente son más caros.
Dentro de la red de internet hay unos servidores que se llaman DNS que son los encargan de gestionar los nombres de los dominios de las páginas web. Estos servidores se llaman Servidores DNS. Para saber más sobre esto visita el siguiente enlace: ¿Qué es el DNS y servidores DNS?.
- Servidores Proxy: Se utilizan para administrar una red de ordenadores, permitiendo el acceso o no a la red de los clientes. Suelen incluir protección de la red como por ejemplo un firewall (cortafuegos).
- Servidores de Bases de Datos: Son ordenadores preparados para alojar bases de datos para ser utilizadas por uno o más clientes. Además estos servidores realizan tareas como el análisis de los datos, el almacenamiento, la manipulación de datos, y otras tareas específicas.
- Servidores de Audio/Video: Permiten transmitir contenido multimedia en streaming. El streaming es una técnica de envío continuo de información, que permite por ejemplo, ir viendo una película según se va descargando, sin necesidad de descargarla por completo para visualizarla.
- Chat Server o Servidor Chat: Es un equipo dedicado a manejar y mantener un chat y sus usuarios. Los más famosos son los IRC. Ahora también se les conoce como servidores en tiempo real, porque permiten intercambiar información de forma instantánea.
- Servidores Groupware: Son servidores que facilitan el trabajo en grupo de varios ordenadores, con un objetivo común (por ejemplo un proyecto).
Estos servidores disponen de software que permite colaborar a los usuarios del servidor independientemente de donde están ubicados, permitiéndoles así hacer un trabajo colaborativo.
Los archivos y datos almacenados en un servidor groupware pueden ser alterados, acceder y recuperados por los miembros del grupo de trabajo. Groupware también se conoce como software de colaboración.
- Servidor Telnet: Son servidores que nos permiten iniciar sesión en cualquier ordenador y realizar tareas en otro ordenador. Podemos trabajar con nuestro ordenador de forma remota, es decir desde otro ordenador.
- Servidor SIP: Se encargan de gestionar el establecimiento de las llamadas telefónicas por internet. Los SIP almacenan la dirección IP donde deben acceder para realizar la comunicación con un usuario. No transmite ni audio ni video, solo establece la comunicación.
- List Server o Servidores Lista: Permiten gestionar listas de correos.
- Servidores Cloud: Realmente estos servidores lo único que hacen es dejarte o alquilarte un espacio del servidor. La mayoría se utilizan para almacenar grandes cantidades de información en el servidor y tenerla protegida fuera de nuestro ordenador. Muchas empresas alquilan servidores cloud (en la nube) para tener en ellos toda la valiosa información de la empresa, utilizándola cuando quieran y realizando el propio servidor copias de seguridad.
- Cluster de Servidores: Un clúster de servidores es la agrupación de varios servidores dedicados a la misma tarea, Hay veces que un solo servidor se queda pequeño para toda la demanda de los clientes y es necesario más. En estos casos se agrupan en lo que se conoce como Cluster de Servidores.
Clasificación de Dominios
¿Qué es un Dominio?
Un dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física que generalmente es una computadora o dispositivo electrónico.
Generalmente se utilizan para representar las direcciones de las páginas web’s. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en terminos simples se puede decir que son los números de conexión de cada computadora que esta conectada a internet.
Tipos de Dominios
Existen infinidad de tipos de dominios en internet, los podemos clasificar por Dominios de Nivel Superior Terriroriales (ccTLD) o bien Dominios de Primer Nivel Genéricos (gTLD) veamos a detalle cuales son y porque esta clasificación.
Dominios ccTLD
Se les denomina ccTLD por las siglas en ingles de Country Code Top Level Domain o en español Dominio de Nivel Superior de Código de País, queda claro que lo de código de país es porque estos dominios son enfocados a diversos y exclusivos países solamente, utilizados comúnmente por empresas sin ánimo de lucro, aunque esto era la idea al principio, ahora se pueden adquirir regularmente sin problemas.
Entre estos dominios podemos encontrar los (.mx, .do, .ar, .es, etc) regularmente solo son vendidos en su país correspondiente o para el uso en su exclusivo país.
Dominios gTLD
Esta serie de Dominios, son los que ya conocemos desde hace tiempo, los tradicionales dominios genéricos que cualquier puede comprar en la tiendita de la esquina, algunos como .Com, .Org, .Net, estos tres como dominios principales, aunque actualmente podemos contar con muchísimas extensiones de dominios, los cuales puedes comprar en sitios dedicados a la venta de Dominios en Internet.
Para comprar estos dominios, no necesitas nada en especial, incluso no necesitan saber a quien le venden, lo podrás comprar sin complicaciones, toma en cuenta que este dominio es el nombre que de ahora en adelante llevará tu sitio web cuando esté terminado.
Reglas para escribir un dominio
Anteriormente, el registro de dominios sólo lo podía realizar una empresa llamada Network Solutions, que mantuvo el monopolio hasta el verano de 1999. Actualmente se encuentra liberalizado este mercado y existen muchas más empresas registradoras de dominios. De todos modos, a través de estas empresas operan muchos más intermediarios y encontrar un registrador cercano a nosotros puede ser muy sencillo.
Sólo los dominios del tipo .com .net y .org (y ahora también los .info .biz y .edu) se encuentran al alcance de cualquier persona. Para registrarlos podemos acceder a las páginas de las empresas que están capacitadas para ello. En DesarrolloWeb.com podemos ayudaros también en esta tarea.
En nuestro servicio de alojamiento puedes solicitar un dominio y registrarlo para cuanto tiempo desees. Además, en la parte de la derecha puedes ver un formulario donde escribir y buscar el dominio que deseas. Posteriormente, si es que tu dominio está libre, podrás registrarlo a través de nuestras páginas. En estas páginas debemos realizar una búsqueda para saber si se encuentra disponible el dominio que deseamos. Una vez hemos comprobado que no pertenece ya a ninguna persona podemos pasar a su registro, que se realiza a través de unos formularios online en esas mismas páginas.
Si vamos a colocar unas páginas web en el dominio y vamos a contratar los servicios de hosting en algún proveedor, puede ser aconsejable que este sea el encargado de la labor de registro. Lo hará a través de una de esas empresas capacitadas para ello (señaladas arriba) y, generalmente, sin un coste adicional, o en el caso de haberlo, no será muy elevado. (probablemente el mismo precio que tenga trasladar ese dominio a sus servidores)
Hay unos costes relacionados al registro de los dominios, costes que no se pueden evitar y que no se los queda el proveedor, sino que son destinados al NIC. Para los dominios .com, .net y .org, el coste del registro es de 35 dólares. Esta tasa permite mantener el dominio durante 1 año. Posteriormente hay que pagar 35 dólares por año para seguir manteniendo el nombre.