Entrada destacada

martes, 28 de febrero de 2017

Actualización del Sitio de Comercio Electrónico

Formas de actualización de un Sitio de Comercio Electrónico.

Paso #1 – Descripción del desempeño de la tienda




Paso #2 – Revisar políticas de tienda

Antes de ver en todas tus páginas y productos, es una buena idea revisar las diversas políticas de tu tienda. Si eres como la mayoría de los dueños de tiendas virtuales, tus políticas son un asunto de “establecer y olvidarse” cuando las publicas por primera vez en la tienda. Es momento de revisar tus políticas y asegurarte de que sean amables con tus clientes y vayan de acuerdo con los objetivos de conversión.

Toma tu tiempo para revisar cada uno y asegurarte de estar al corriente:

  • Políticas de envío
  • Políticas de reembolso
  • Políticas de devoluciones
  • Políticas de cambio
  • Políticas de privacidad

Paso #3 – Optimización de páginas


Las páginas principales de tu sitio son un lugar lógico en donde comenzar a revisar tu contenido. Las páginas como “acerca de”, “preguntas frecuentes” y la página de “contacto” son especialmente importantes ya que tienden a ser páginas populares para las empresas de comercio electrónico, que puede ayudar en gran medida en las conversiones.

En estas páginas vas a querer buscar varias cosas:

Claridad en el contenido

Cada página debe tener un enfoque claro y específico. Pregúntate a ti mismo, ¿tu mensaje es claro y conciso? ¿El título coincide con el contenido? ¿El visitante encontrará la respuesta que está buscando?


SEO (Search Engine Optimization)


Si eres como la mayoría de las personas, tu tienda probablemente tiene muchos títulos a los que les falta información y metadatos. Los títulos de páginas, la meta descripción y el URL juegan un papel significativo en la visibilidad en los motores de búsqueda. Completar estos campos puede ayudar significativamente a que Google entienda mejor lo que tu tienda ofrece, así como aumentar las posibilidades de tener usuarios que hagan clic en los enlaces de la página en los resultados de búsqueda.

Revisa cada página y optimiza estos tres elementos y asegúrate de seguir los siguientes parámetros:
Título: no más de 70 caracteres (Google corta los títulos cortos en los resultados de búsqueda. Estos cortes están basados en la longitud de píxeles del título y no en el número de caracteres. Para estar seguro, mantén tus títulos entre 50-60 caracteres)
Meta descripción: Hasta 160 caracteres que contengan alguna de las palabras clave.
URL: El URL debe ser corto e idealmente contener palabras clave relevantes para una página específica.

Ejemplo:



Precaución: Ten cuidado al cambiar el URL. Esto puede dar lugar en un enlace roto para cualquiera que haya marcado o vinculado la dirección URL que se está cambiando. Si insistes en el cambio del URL para fines SEO, lee más acerca de cómo redirigir a los visitantes (y a Google) a la nueva URL.

Información faltante


Verifica esto para asegurarte que toda la información cuenta. ¿El FAQ está lo más completo posible? Es posible que desees considerar la posibilidad de revisar los correos electrónicos de los clientes desde el año pasado, en busca de las preguntas más comunes que te hicieron, con el objetivo de actualizar tu FAQ. Esto puede ayudar con las conversiones y reducir el tiempo que pasa para dar respuesta a los clientes.

También vas a querer considerar si alguno de tus datos de envío o las tasas han cambiado en el último año y si la información de envío necesita actualizarse.

Paso #4 – Optimizar tus páginas de productos


Con las páginas principales de tu sitio optimizadas, es momento de mirar el contenido más importante de tu sitio, tus páginas de productos. Estas páginas son extremadamente importantes no solo por el valor SEO que genera tráfico, sino también para convertir este tráfico. Tus páginas de productos necesitan ser revisadas y optimizadas para que tus visitantes y Google las vean.

Veamos los elementos más importantes que necesitas considerar para obtener tus páginas de productos en excelente condición:

Imágenes


Cuando estás manejando una tienda virtual, tus imágenes son un elemento vital en la búsqueda de visibilidad así como de conversiones. Es momento de revisar todas tus imágenes de productos y actualizar cualquiera que lo requiera.

Además vas a querer considerar seguir cada imagen de producto utilizada por lo siguiente:

Derechos de imagen – La primera cosa que necesitas preguntarte es si tienes los derechos de las imágenes de tus productos. Es muy común utilizar fotografías de productos de recursos en línea. Sin embargo, utilizar fotografías sin permiso puede ser un tema problemático.

Etiquetas de imagen – Asegúrate de que cada imagen tiene las etiquetas necesarias. Estas etiquetas van a ayudar a los buscadores a entender que quieren dar a entender las imágenes, ayudando al sitio y a tus productos a ser visibles en resultados, especialmente de imágenes.


Descripción de productos


A través de tus fotografías de productos, las descripciones de cada uno se convierten en el elemento más importante de tu tienda.

Mientras estés escribiéndola, pregúntate:
¿Todas las descripciones de tus productos son originales o han sido copiadas de tu proveedor?
¿Contiene toda la información importante y los detalles técnicos que cada visitante va a necesitar para realizar su decisión de compra?

¿La descripción del producto es entendible e invita a que el cliente realice la compra?

Si has contestado no a cualquiera de las preguntas antes realizadas, vas a querer pasar un poco de tiempo limpiándolas y asegurándote que las descripciones de tus productos sean espectaculares. Para más información de cómo escribir una descripción de producto que ayude a incrementar las ventas, revisa el post 9 simples maneras de escribir la descripción de un producto que genere ventas.

SEO (Search Engine Optimization)


Tal y como lo hiciste en tus páginas, vas a querer optimizar cada una de tus páginas de productos de la mejor manera posible. Los títulos, las meta descripciones y el URL juegan un rol significativo en tu estrategia SEO y seguramente vas a querer prestarle atención a cada página, optimizando estos tres elementos:

Título:
no más de 70 caracteres (Google corta los títulos cortos en los resultados de búsqueda. Estos cortes están basados en la longitud de píxeles del título y no en el número de caracteres. Para estar seguro, mantén tus títulos entre 50-60 caracteres)
Meta descripción: Hasta 160 caracteres que contengan el nombre del producto, tu marca y el modelo.
URL: El URL debe ser corto y de puro texto, sin números y contener idealmente palabras clave. Para descripciones de productos, es una buena idea incluir el nombre del producto, marca y un posible número de modelo para máxima visibilidad.

Precaución: Ten cuidado al cambiar el URL. Esto puede dar lugar en un enlace roto para cualquiera que haya marcado o vinculado la dirección URL que se está cambiando. Si insistes en el cambio del URL para fines SEO, le mas acerca de cómo redirigir a los visitantes (y a Google) a la nueva URL.
Información faltante

Asegúrate de que todas las descripciones de tus productos contengan la información apropiada que el cliente requiere para tomar una decisión informada. Esto quizá incluya detalles, instrucciones e información técnica.

Recursos adicionales: Para consejos SEO para optimizar tus páginas, productos y colecciones, revisa este post de Neil Patel en Quick Sprout.


Paso #5 – Revisa tus cupones/códigos de descuentos


Parte del chequeo a tu tienda debe incluir revisar todos tus códigos de descuento que no han expirado. Estos códigos pueden a veces terminar en sitios de oferta como RetailMeNot, permitiendo que cualquiera pueda utilizarlos mucho después de que la promoción haya expirado. Echa un vistazo a cada código y elimina los que ya no son válidos.




¿Qué estás buscando?


Cuando estás haciendo este chequeo, realmente estás buscando mejorar varias cosas.
Visibilidad en buscadores – SEO (Search Engine Optimization) puede ser un factor importante que contribuya al éxito de tu tienda. Sin embargo, con el apuro de tratar de obtener una tienda completamente configurada y tus productos enlistados, a menudo esto se descuida.
Lagunas de contenido – Las lagunas de contenido son pieza clave de información que faltan en tu sitio, que son realmente importantes y contribuyen a lograr los objetivos de conversión como falta de páginas o error en las tarifas de envío.
Información obsoleta – Con el tiempo, las cosas cambian. Los precios de envío se modifican, las preguntas principales evolucionan y las políticas de la tienda sufren actualizaciones. Revisar tu tienda en línea ayudará a poner a la vista estos cambios para que todo esté completamente actualizado.

Mejoras del Sitio de Comercio Electrónico

  • Políticas de tienda
  • Páginas de la tienda (sobre nosotros, contacto, preguntas frecuentes, etc.)
  • Páginas y listas de productos
  • Imágenes de productos
  • Códigos de cupones

Mantenimiento del Sitio de Comercio Electrónico

Procesos de Mantenimiento y mejora en el Sitio de Comercio Electrónico

¿En qué consiste?


Consiste en revisar los procesos del sistema en forma periódica, los encargados del mantenimiento son los analistas. Estos analizan los puntos donde se requieren hacer cambios.



Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es:



- Hacer participe al usuario, porque es quien usa el sistema, principalmente en la fase de diseño y análisis.

- Hacer responsables a la organización de dicho mantenimiento.

- El personal del mantenimiento debe ser especializado.

Asesoría y análisis


Periódicamente se enviará al cliente un informe y análisis de las estadísticas del sitio Web: nos permiten saber el número de visitantes, cuánto tiempo pasaron en nuestra web, qué páginas visitaron, desde que buscadores llegaron o incluso qué navegador o sistema operativo utilizaron (información muy útil de cara a la optimización técnica de la web).

El mantenimiento se centra en:


- Actualización de lenguajes y plataformas.

- Revisión en las paútas de seguridad.

- Copias de segurirdad de todas la información guardada.

Fuentes:
Mantenimiento del Sitio de Comercio Electrónico.
Cómo actualizar páginas web.

miércoles, 18 de enero de 2017

Bienvenidos

Dominios (Definición y clasificación )


¿Qué es un dominio?



Un dominio de Internet es una red de identificación que es asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.


Clasificación de dominios

¿Qué es un dominio genérico?



Son considerados dominios genéricos (o gTLD) los dominios creados durante las primeras etapas del registro de dominios y que no están enfocados a un país en concreto, en este rango de tiempo fueron creados los dominios .com, .net y .org, posteriormente se añadirían a esta denominación los dominios .info, .biz y .pro, independientemente de sus posibles restricciones de uso.

Además de los dominios descritos anteriormente, también son considerados genéricos los dominios .tel, .cat, .mobi, .asia, .jobs, .travel y .xxx, entre otros.



¿Qué es un dominio territorial?



Un dominio territorial es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país. Los dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse en Internet o que quieren proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto.

Un dominio comprende dos o más componentes separados por puntos. La mejor manera de comprender su estructura es leer el dominio de derecha a izquierda. El primer componente mirando desde la derecha distingue un dominio genérico o territorial.






Dominios de primer nivel


Son las extensiones de ámbito genérico, diferenciados por la finalidad del uso que se les dará. En éstos también están incluídos los ccTLD, los respectivos a los países como .es, .it o .fr para España, Italia y Francia respectivamente. Algunos de los más conocidos son:

.com – Generalmente para propósitos comerciales
.net – Para entidades relacionadas con Internet
.org – Usados por las organicaciones no gubernamentales (ONG) o no lucrativas
.int – Reservado para organismos de carácter internacional
.mil – Para entidades de ámbito militar
.edu – Reservado para entidades educativas de otros muchos países, entre ellos España



Dominios de segundo nivel


Son los nombres de dominio, lo que cualquier persona puede registrar en cualquier momento. Por ejemplo el dominio de segundo nivel de uns página cualquiera sería STI, y el de primer nivel el .mx




Dominios de tercer nivel


Son extensiones de los dominios, o también llamados subdominios. Por ejemplo ut.tlaxcala.edu.



martes, 17 de enero de 2017

Serivdores de Google

Servidores Marinos de Google

Google, es mayor buscador del mundo, está tratando de adquirir la patente para instalar sus poderosos servidores en el mar, aprovechando la energía de la olas, y así mejorando el impacto ambiental, aseguran los porta voces de la compañía. Sin embargo otros alegan que Google lo que quiere es evadir impuestos ya que actualmente no hay un impuesto definido para este tipo de estructuras en el mar, debido a que la compañía gasta millones de dólares anuales en el pago de impuesto de la propiedad en sus diferentes granjas (llamado a los servidores) que tienen por todo el mundo.
Biólogos marinos temen por la contaminación en el ecosistema de las ballenas y otros cetáceos así como la vida marina en general, ellos indican que este tipo de servidores expulsaran desechos al mar, y lo más alarmante son las ondas de irradiación que esto puede generar, según ellos debido a los satélites que estarán enviando la señal a el punto en específico. Estos servidores son de muy alta tecnología y de parte de Google aseguran que no se estará afectando el medio ambiente ni los ecosistemas marinos que habiten en la región.

Otro punto que ha despertado curiosidad entre las personas, es que Google está ocultando algún tipo de información calificada, o bien que se está uniendo al gobierno de USA para trabajos secretos, tales como el área 51 (algo extra oficial). Según los desarrolladores de este proyecto, Google lo que busca es mejorar sus servicios de búsqueda y contribuir con el medio ambiente, con la construcción de estos servidores en el mar, dejaran libre grandes cantidades de terrenos que actualmente están siendo cubiertas por concreto, además el nivel de gasto de energía disminuirá en un 35% lo cual es una ayuda al planeta.



Servidores Web de Google

El buscador de Google necesita una gran cantidad de recursos computacionales para poder prestar un servicio rápido y fiable. La plataforma de Google es la infraestructura tecnológica que soporta sus páginas web, tal y como se ha señalado en los anuncios de prensa de la compañía. Las principales características de su arquitectura son, además de su enorme capacidad de procesamiento, el uso de clusters ejecutando Linux con su correspondiente balance de carga, así como la presencia de centros de datos en diferentes puntos geográficos que permiten una respuesta lo suficientemente rápida a las peticiones de los usuarios de alrededor del mundo.

A pesar de que no se conocen las cifras exactas, se estima que Google mantiene más de 2.000.000 de servidores, ordenados en racks de clusters en varias ciudades del mundo. Los principales centros se encuentran en Mountain View (California), Virginia, Memphis Atlanta y Dublín. Hay otras instalaciones en construcción en The Dalles y Saint-Ghislain. En 2009 Google inauguró otra instalación ecológica en Council Bluffs cerca de una fuente abundante de energía eólica y de una red de fibra óptica. Gracias a la dispersión geográfica de sus servidores, Google puede ofrecer un servicio más rápido a los usuarios, lo cual es vital teniendo en cuenta que en el año 2005 Google había indexado 8.000 millones de webs.

Cuando alguien intenta conectarse a Google, los servidores DNS traducen la dirección www.google.com a varias IP's distintas permitiendo que se distribuya la carga entre varios clusters. Cuando un dominio tiene varias IP's, como en el caso de Google, el orden en que los servidores DNS traducen las direcciones IP se calcula mediante el sistema de planificación Round-robin.

Cada cluster de Google tiene miles de servidores, por lo que cuando alguien se conecta a un cluster, se distribuye la carga de nuevo mediante el hardware del cluster para enviar la consulta al servidor web que esté menos ocupado en ese momento.

Los racks de Google están hechos a medida y pueden contener entre 40 y 80 servidores. Cada rack tiene una conexión ethernet a un router local que a su vez se conecta al router central utilizando una conexión de 1 Gigabit.



Sus tipos de servidores


La infraestructura de servidores de Google está dividida en varias categorías, cada una con un propósito diferente:
  • Los distribuidores de carga aceptan la petición del cliente y la reenvían a uno de los servidores web de Google a través de servidores proxy Squid.

  • Los servidores proxy Squid aceptan la petición y devuelven el resultado desde la caché local si es posible y si no reenvían la petición al servidor web.

  • Los servidores Web coordinan la ejecución de las consultas enviadas por los usuarios y formatean el resultado utilizando el lenguaje HTML. La ejecución consiste en enviar peticiones a servidores de índices, fusionar los resultados, calcular su rango utilizado PageRank, elaborar un resumen para cada resultado, preguntar por posibles sugerencias a los servidores de ortografía y finalmente obtener una lista de anuncios del servidor de publicidad.

  • Los servidores de recolección de datos están dedicados permanentemente a navegar por Internet al estilo araña. Van actualizando el índice y las bases de datos de documentos con las páginas web que van encontrando y aplican los algoritmos de Google para calcular el rango de cada página.

  • Los servidores de índices contienen un conjunto de trozos de índice. Devuelven una lista de id's de documentos, llamados "docid", de forma que los documentos a los que identifican contienen la palabra que el usuario está buscando. Estos servidores necesitan menos espacio en disco, pero en cambio soportan una carga de procesador bastante elevada.

  • Los servidores de documentos sirven para almacenar los documentos. Cada documento se almacena en docenas de servidores de documentos. Cuando alguien realiza una búsqueda, el servidor de documentos devuelve un resumen de la página basado en las palabras buscadas por el usuario. También puede devolver el documento entero directamente si se lo solicitan. Estos servidores requieren bastante espacio de disco.

  • Los servidores de anuncios (ad servers) gestionan la publicidad de los servicios AdWords y AdSense.


Google Data Center


Los Centros de datos de Google (o Google Data Center) son instalaciones especialmente creadas por Google para el almacenamiento y gestión de sus servidores. Constan de distintos elementos electrónicos tales como sistemas de almacenamiento, dispositivos de comunicación, elementos de climatización y dispositivos de seguridad.

En el 2013 Google tiene 13 centros de datos en los que, según las estimaciones realizadas sobre los últimos datos energéticos emitidos se calcula que habría un total de 900,000 servidores.

Los servidores que se usan en los centros de datos son montados a medida por Google y funcionan bajo una distribución de Linux también completamente personalizada por Google.

Google tiene esencialmente dos grandes redes separadas, la primera conecta los usuarios a los servicios ofrecidos por Google (Búsqueda, Gmail, Youtube, etc.) la segunda conecta los centros de datos entre sí. El sentido de esta separación de redes en vez de la integración de ambas en una sola red es debido a las diferentes características de demanda de tráfico que se aprecian entre lo que los consumidores necesitan y las necesidades de Google.

La red de usuarios tiene un tráfico constante aunque diferenciado en dos tramos, nocturno y diurno, el segundo con una mayor carga. Los niveles de exigencia así mismo son muy altos, todos los paquetes han de llegar intactos y en el menor tiempo posible. A pesar de los tramos mencionados, el tráfico en esta red es constante, el volumen dentro de uno de los tramos no varía excesivamente de forma imprevisible ya que depende del número de usuarios de la zona que es relativamente constante.

Sin embargo el tráfico interno es completamente cambiante frente a la regularidad del externo. Google tiene que mover petabytes de datos (índices de la WWW, backups, o incluso los datos derivados del lanzamiento de un nuevo producto) y necesita saber cuánto tiempo tardara el proceso y poder priorizar el tráfico más importante, lo cual es imposible con el sistema tradicional de transporte de datos.

Para ello Google usa OpenFlow, un sistema Open Source desarrollado por científicos de las Universidades de Stanford y Berkley. OpenFlow se basa en la llamada Red Definida por Software (SDN, Software Defined Networking) que consiste en separar las funciones de direccionamiento de la red, aislándolas en servidores que conocen el estado completo de la red, en vez de dejándolas a decisión de los router como en el sistema tradicional.

Tomando como ejemplo una compañía de taxis, el sistema tradicional seria en el que el taxista decide la ruta, sin saber si la calle por la que decide ir estará cortada por obras o congestionada por el tráfico. En el sistema Open Flow, el taxista preguntara su ruta a una central que conoce el estado exacto de tráfico en cada una de las calles, pudiendo tomar la decisión óptima. Esta central de tráfico podría incluso ordenar a los taxis (datos con poca importancia) permanecer en el garaje mientras pasan los camiones de bomberos (datos con mucha importancia).

Écha un vistazo al Google Data Center en este video de Youtube que puedes ver en 360°



Caráteríasticas de un Servidor de Google


Revelan datos de los servidores de GoogleBen Jai, un diseñador de servers de la empresa, mostró algunos servidores web y de almacenamiento de información y reveló que todos ellos tienen una batería de 12V conectada por si hay algún problema en el suministro de energía. Además, mostraron que se almacenan en containers (esos que transportan los barcos) donde hay 1.160 y consume una cantidad de energía que puede alcanzar los 250Kw.

Una de las cosas que más llama la atención de todo esto es que estos servidores no tienen un hardware demasiado raro o avanzado, de hecho, un usuario podría tranquilamente adquirir y armar algo parecido. Les listo las características:

  • Dos procesadores
  • Dos discos rígidos
  • Ocho slots para memoria RAM
  • Procesadores x86 AMD e Intel

Eso sí, el consumo de energía que posee Google es increíble y probablemente nadie que no tenga la cabeza de Ben Jai y su equipo pueda alcanzar esa eficiencia.


Checa el interior de un servidor de Google en este video de Youtube